Cuando contratamos un seguro, lo hacemos con la esperanza de estar protegidos. Pensamos que, si algo va mal, la aseguradora estará ahí para responder. Pero la realidad es que muchas veces, el alcance de esa protección depende de detalles muy específicos que suelen pasar desapercibidos. Esos detalles están en el contrato, redactados con un lenguaje técnico, y entre ellos están las llamadas cláusulas de delimitación del riesgo, como las franquicias, exclusiones o limitaciones de cobertura.

El artículo 1 de la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro, establece que el asegurador se obliga a indemnizar dentro de los límites establecidos en la Ley y en el contrato el daño causado al asegurado. Por tanto, con carácter general, la prestación del asegurador depende de la delimitación del riesgo contenida en el contrato, que a su vez es la base de cálculo de la prestación del tomador, es decir, de la prima. En consecuencia, los contratos de seguro contienen cláusulas que definen o delimitan claramente el riesgo asumido por el asegurador, como son las que establecen franquicias que supongan que una parte de la cobertura será a cargo del asegurado.

En el seguro obligatorio de circulación, tus derechos están protegidos por ley

En el ámbito del seguro obligatorio de responsabilidad civil en la circulación de vehículos a motor, el artículo 2.1 del texto refundido de la Ley que lo regula, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, establece la obligación de todo propietario de suscribir un contrato de seguro por cada vehículo de que sea titular, que cubra su responsabilidad civil, hasta los límites del aseguramiento obligatorio. Tales límites están fijados en el artículo 4.2 del citado texto refundido.

En este caso la ley protege de forma especial al perjudicado. Aquí no importa lo que diga la póliza: si tú has sufrido un daño en un accidente de tráfico y no eres el culpable, tienes derecho a ser indemnizado por completo.

Esto significa que no se te puede aplicar ninguna franquicia ni exclusión que reduzca tu compensación. Las aseguradoras no pueden eludir su responsabilidad amparándose en cláusulas del contrato cuando se trata de cubrir los daños a terceros.

La norma es clara: el perjudicado debe ser resarcido en su totalidad. No hay medias tintas.

Dado que la cobertura del seguro obligatorio de responsabilidad civil de vehículos a motor no puede ser inferior a las cuantías que se prevén en la ley, el contrato no puede contener exclusiones o limitaciones en dichas cuantías, como el establecimiento de franquicias.

El párrafo cuarto del artículo 6 del Texto Refundido de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor dispone expresamente que el asegurador no podrá oponer frente al perjudicado la existencia de franquicias. Por tanto, todo perjudicado en un accidente de circulación del que no es culpable, tiene derecho a ser indemnizado íntegramente por la aseguradora del causante del accidente en aplicación del artículo 1902 del Código Civil, según el cual “el que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado”, sin que en ningún caso le sea aplicable franquicia alguna.

¿Y si la aseguradora no quiere pagar todo?

Aquí es donde empiezan los problemas. Aunque la ley esté de tu parte, no siempre es fácil hacerla valer. Algunas aseguradoras interpretan las cláusulas en su favor, alegan limitaciones indebidas o simplemente retrasan el proceso de indemnización. Y mientras tanto, tú, como víctima, te enfrentas a trámites, dudas legales y una sensación de indefensión.

Ahí es donde entra en juego solucioninversa.pro.

solucioninversa.pro: tu respaldo legal frente a las aseguradoras

En solucioninversa.pro no vendemos seguros, defendemos a las personas cuando los seguros no cumplen como deberían. Nos especializamos en identificar irregularidades, interpretar las pólizas a la luz de la ley y reclamar lo que por derecho te corresponde.

Sabemos cómo operan las aseguradoras. Conocemos el marco legal que te protege. Y lo más importante: nos importa tu caso como si fuera el nuestro.

Nuestro equipo analiza tu situación en detalle, revisa las condiciones de tu contrato y te asesora desde el primer momento, explicándote en un lenguaje claro si existe o no base para reclamar. Y si la hay, nos encargamos de todo el proceso, de principio a fin.

No dejes que te confundan. No renuncies a lo que te corresponde

Es fácil sentirse pequeño ante una aseguradora. Pero con solucioninversa.pro de tu lado, no estarás solo. Sabemos cómo lograr que la ley se cumpla. Lo hemos hecho muchas veces. Y estamos listos para hacerlo por ti. En solucioninversa.pro creemos que tus derechos no se negocian. Y si la ley te protege, nosotros nos encargamos de que se cumpla. Así que si has sufrido un accidente y no tienes claro qué te cubre tu seguro, o si sientes que la indemnización ofrecida no se ajusta al daño sufrido, ponte en contacto con nosotros.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad